sábado, 8 de septiembre de 2007




La Iglesia de Santa Anna. Increíble el xoc que me ha causado.
Iglesia gótica del siglo XIII resguardada del bullicio del centro de Barcelona y rodeada de edificios, en una plaza en la que sólo se respira tranquilidad.
Se puede acceder a ella a través del callejón que desemboca directamente en la Plaza Catalunya o, también, por la calle Santa Anna, justo donde está el puesto de flores.
Me ha encantado.




Plaça de la Vila de Madrid.
Restos de tumbas romanas de los siglos I a III d.C. Se descubrieron hace cinco años 79 cuerpos, de los que la mayoría son mujeres y niños.
La de veces que habré pasado por ahí y sólo me he fijado en los gatitos...






La casa de l'Ardiaca (Arxiu històric de la ciutat). Siglo XV.
Tenéis que entrar al claustro.
Tradicionalmente en Barcelona, el día de Corpus, se hacía bailar un huevo en las fuentes de los claustros y jardines de la ciudad. El huevo se hervía y se colocaba encima del surtidor de la fuente, y ahí, con la fuerza del agua, bailaba. Se conoce como "L'ou com balla" y se hace desde mediados del siglo XVI.
El claustro es precioso, justo en el medio compartiendo protagonismo con la fuente, se levanta un árbol de más de 100 años enorme. Es tan grande y su tronco tan fino que tiene que estar sujeto por todas partes. Impresiona.
En la puerta, la famosa toruga que todo estudiante debe tocar antes de ponerse al tema.





Esglèsia de Sant Felip Neri. S. XVIII
Siempre me ha encantado la plaza y conmovido la historia de la iglesia.
Se dice que durante los bombardeos profranquistas a Barcelona, unos 30 niños tuvieron que huir y que esconderse en la iglesia, donde fueron alcanzados por las bombas.
En la fachada todavía se pueden ver las marcas de la metralla.
La plaza es calma y tranquilidad. Y es preciosa.
Allí tenía que tener yo mi piso...


No entré, pero dicen que hacen los bocadillos más buenos de Barcelona.



Esglèsia de Sant Just.
Por lo visto es la más antigua de Barcelona.
Si alguna vez pasáis por allí, entrad. Es preciosa.



Parte de una torre y muralla romana del siglo IV.




Papa Bubble.
Había probado los caramelos, había visto la tienda, pero nunca había podido ver cómo se hacen los caramelos.
De verdad, si podéis id a mirarlo un rato, Es super divertido y curiosísimo.
Mirad los videos que están abajo.



Santa María del Mar.
No hace falta que diga nada.



1 comentarios:

. dijo...

Guiri total.
En la calle con la cámara.
XDD