Teoría de los "cuidados" y de los "cuidadores".
En el mundo existen dos tipos de personas: las que han nacido para cuidar y las que lo han hecho para ser cuidadas.
Nunca una relación irá bien si se unen dos cuidadores o dos cuidados. Nunca llegarán a un buen entendimiento, ni llegarán a nada como pareja porque los intereses de unos y las necesidades de otros nunca se sentirán satisfechas.
Así es.
Un cuidador necesita dar, cuidar al otro, ha nacido para eso, para ofrecer, para preocuparse del otro. Es el que hace el masaje en los pies, el que se espera hasta que te duermas mientras te acaricia el pelo, el que te llama antes de que entres a trabajar, el que no te echa en cara que te dormiste viendo una peli, el que siempre o casi siempre hace la cena, etc...
Un cuidado, nació para recibir atenciones, para pedir masajitos, para esperar cariñitos, para "depender" del otro.
Yo tengo clarísimo lo que soy.
Esto no tiene nada que ver con ser mejor o ser peor. Cada uno acepta su rol, porque hemos nacido de esa manera y eso no se cambia. Es imposible.
Y claro que la cena la puede hacer cualquiera, pero es un ejemplo, que el que entienda qué es lo que estoy diciendo, comprenderá a la perfección.
Lo que se necesita es complementarse. Aunque no es lo único, está claro.
En el mundo existen dos tipos de personas: las que han nacido para cuidar y las que lo han hecho para ser cuidadas.
Nunca una relación irá bien si se unen dos cuidadores o dos cuidados. Nunca llegarán a un buen entendimiento, ni llegarán a nada como pareja porque los intereses de unos y las necesidades de otros nunca se sentirán satisfechas.
Así es.
Un cuidador necesita dar, cuidar al otro, ha nacido para eso, para ofrecer, para preocuparse del otro. Es el que hace el masaje en los pies, el que se espera hasta que te duermas mientras te acaricia el pelo, el que te llama antes de que entres a trabajar, el que no te echa en cara que te dormiste viendo una peli, el que siempre o casi siempre hace la cena, etc...
Un cuidado, nació para recibir atenciones, para pedir masajitos, para esperar cariñitos, para "depender" del otro.
Yo tengo clarísimo lo que soy.
Esto no tiene nada que ver con ser mejor o ser peor. Cada uno acepta su rol, porque hemos nacido de esa manera y eso no se cambia. Es imposible.
Y claro que la cena la puede hacer cualquiera, pero es un ejemplo, que el que entienda qué es lo que estoy diciendo, comprenderá a la perfección.
Lo que se necesita es complementarse. Aunque no es lo único, está claro.

2 comentarios:
jiji me mola tu teoria q cierto eh!
est� claro... El que muerde almohadas y el que sopla nucas. hay que saber lo que se es.
Publicar un comentario